jueves, 2 de agosto de 2012

EL LEGIONARIO RUSSO


POR ENRIQUE JONTEF, PUBLICADO ORIGINALMENTE EN LA REVISTA "LLEGAS"

La enfermedad avanzaba inexorablemente; había perdido casi 20 kilos y se negaba a ingerir el cóctel de medicamentos. No probaba bocado ni recibía visitas en su departamento de Ipanema. A Renato ya no le interesaba nada. Y en la madrugada del 11 de octubre de 1996 el máximo poeta del rock brasileño dijo basta.
“No podemos dedicarle media hora de noticiero (el Jornal Nacional de la Rede Globo) a un músico que al fin y al cabo no fue tan importante” dicen que dijo en la reunión de producción la presentadora Lilian Witte Fibe. Su compañero de tareas, William Bonner, pensó entonces que la mejor manera de contraponer ese argumento sería recitando de memoria la letra del tema Faroeste Caboclo. Ciento cincuenta y nueve versos y nueve minutos después se cerraba la discusión; Renato Russo sería homenajeado durante media hora en el noticiero más visto de Brasil.
Renato Manfredini Junior nació en Río de Janeiro en marzo de 1960; su padre, un economista del Banco do Brasil, su mamá, profesora de inglés. Una infancia propia de la clase media alta; a los siete años su familia se trasladó a Nueva York siguiendo los pasos del padre y allí Renato, un chico con incipientes inquietudes culturales, inició sus estudios   dominando sin inconvenientes el idioma.
El retorno al país, en 1975, sería bastante traumático; los Manfredini se instalan en Brasilia y Junior sufre una extraña enfermedad ósea que le impediría caminar por dos años. No obstante las dificultades físicas, Renato comienza a volar con su imaginación a partir de la lectura creando situaciones y personajes. En uno de esos juegos sueña con ser la voz lider de una banda ficticia y como cantante adoptaría el nombre de Eric Russel. Ese “apellido” surge (según dicen) a partir de su admiración por los filósofos Jean Jacques Rousseau y Bertrand Russel como así también por el pintor naif Henri Rouseau. Tiempo después “Russel” dejaría paso al definitivo “Russo”, Renato Russo. 
Amante del punk rock, admirador de Sex Pistols y The Ramones, entre otros, Renato forma la agrupación (esta vez real) Aborto Eléctrico, un power trío en donde Russo se encarga del bajo. Más allá de cierto éxito la banda se disolvió rápidamente por agresivas diferencias internas.
Renato resuelve entonces erigirse en el Trovador Solitario presentándose solo con su guitarra. De esa época es el tema Faroeste Caboclo, el de los ciento cincuenta y nueve versos, en el que se narra la trágica y cautivante historia (con ingredientes de sexo, violencia y drogas) de un delincuente llamado Joao do Santo Cristo. Tiempo después esa canción se transformaría en el emblema de un grupo que Russo comienza a armar en 1978,  Legiao Urbana.
 Con Legión se inicia una etapa de consolidación artística de Russo pero plena de vaivenes emocionales que lo llevaron tanto a querer cortarse las venas como a excederse en lo que atañe al alcohol y a la heroína.
Musicalmente, el grupo se ubica lejos del tradicional sonido brasileño de exportación. Es un rock a veces visceral, a veces melodioso en el que la voz potente y segura de Russo domina todo; sus letras combinan testimonio, ironía y belleza (recordar las versiones que Attaque 77 realiza de dos de sus temas: Fábrica “Nuestro día va a llegar/ tendremos nuestra vez/ no es pedir de más/ quiero justicia” y Perfección: “Vamos a celebrar la estupidez humana/ la estupidez de todas las naciones”).
Legión crece fronteras adentro y sin aparato de marketing; esto le genera algunos problemas a la banda que los aparta de las actuaciones en vivo.
Russo, en tanto, habiendo ya declarado públicamente su homosexualidad, se interna en una clínica para rehabilitarse de su adicción al alcohol. Poco tiempo después confirmaría algo que sospechaba y que le generaba tensión e irritabilidad: era portador de SIDA.
Siguió adelante; hizo en solitario dos bellos trabajos. Uno, en conmemoración de los 25 años del surgimiento del movimiento gay en Estados Unidos (cantado en inglés) y otro llamado “Equilibrio distante” con temas en italiano.
Son varios los sitios que homenajean a Renato Russo, uno de ellos es www.portallegiaourbanacom.br con la historia de la Legión, acordes de todos los temas, una muy interesante colección de fotos y videos. Es bastante completa y se presenta como una buena  oportunidad para ejercitar el portugués pero, fundamentalmente, para conocer la vida y la prosa de Renato Russo, un artista único, un legionario valiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario